Semana 21

Tema: Figuras y cuerpos geométricos
Subtema: Ángulos en rectas cortadas por secantes 

Existen diferentes tipos de lineas o rectas, como por ejemplo la paralela o transversal.





 Al momento de cruzar lineas o rectas paralelas con una transversal, se forman ángulos en rectas cortadas por secantes (una figura donde aparecen ángulos), como la siguiente figura: 

En esta imagen los ángulos son A, B, C, D, E, F, G, H
Y cada uno de estos ángulos, tiene un nombre especifico:                                                                   

  • Ángulos alternos internos: ángulos iguales pero de lados opuestos-adentro. En este caso serían E y D
  • Ángulos alternos externos: ángulos iguales, de lados opuestos-afuera. En este caso serían A y H
  • Ángulos correspondientes: ángulos iguales, uno arriba y otro abajo, del mismo lado. En este caso serían B y F
  • Ángulos adyacentes suplementarios: ángulos que completan los 180°. En este caso serían A y B
  • Ángulos opuestos por un vértice: ángulos que son opuestos por un vértice. En este caso serían F y G 
Si sabemos cual es la medida de algún ángulo podemos obtener los demás, por ejemplo si el ángulo B mide 45° el ángulo F también. También podemos saber el ángulo A restando 180 - 45= 135, el ángulo A mide 135°.

Realiza los siguientes ejercicios con base en la imagen que se uso de ejemplo para demostrar los tipos de ángulos.

Ejercicio:
El maestro de matemáticas pidió a los alumnos que obtuvieran la medida de los ángulos F, G Y H aparir de la medida del ángulo E que es 135°.
R= Procedimiento: 180 - 135 = 45.      El ángulo E y H miden 135° y los ángulos G y F miden 45°

Ejercicio 2:
 La mamá de una alumna le pidió a su hija que le dijera cuanto mide el ángulo B, si el ángulo C mide 21°
R= Ya que el angulo B y C son opuestos por el vértice miden los mismo, así que el ángulo B mide 21°




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 24

Semana 23